Acceso a financiamiento y provisión de instalaciones
Además del conocimiento y las competencias, los empresarios a menudo carecen de financiación para iniciar el negocio o expandirlo. En la fase de puesta en marcha, incluso si los empresarios inmigrantes tienen una muy buena idea de negocio y las habilidades para ponerla en práctica, la inversión inicial a menudo no es asequible para ellos.
Invertir al principio es fundamental para entrar en mercados más rentables y con posibilidades de crecimiento. Sin embargo, los empresarios inmigrantes tienden a entrar en mercados menos rentables debido a su falta de financiación. Por lo tanto, también se debe proporcionar apoyo financiero. El apoyo prestado puede ser triple:
·Apoyo financiero directo a través de préstamos y subvenciones. Los empresarios migrantes pueden recibir apoyo financiero con instrumentos de microcrédito, pequeños préstamos con interés cero o bajo, inversiones de capital y subvenciones. Otra forma de apoyo financiero es la provisión de garantías y contragarantías a los intermediarios financieros para fomentar la provisión de crédito a los empresarios migrantes que enfrentan dificultades para acceder al mercado crediticio convencional.
·Apoyo en el proceso de solicitud de financiación, préstamos y subvenciones proporcionadas por otras instituciones (por ejemplo, bancos). También se puede brindar apoyo para solicitar financiación proporcionado por otras instituciones. Se puede ayudar a los empresarios migrantes a redactar la solicitud (por ejemplo, el plan de negocios) y cumplir con todos los requisitos.
·Provisión de facilidades para iniciar el negocio de forma gratuita o a bajo coste. Proporcionar a los empresarios inmigrantes un lugar para trabajar por cuenta propia o para iniciar un negocio es fundamental para reducir los costes de llevar a cabo el negocio. Esto es particularmente efectivo en la fase de puesta en marcha, para permitir que los inmigrantes tengan más capital financiero disponible para la inversión inicial requerida.
Veamos algunos ejemplos con algunas buenas prácticas de algunos países europeos:
En Suecia, la Fundación Ester apoya a mujeres inmigrantes desempleadas que ingresan al mercado laboral y comienzan pequeñas empresas. Con la cooperación de Swedbank y Johaniterhjälpen, una organización benéfica, la fundación ha establecido su propio sistema de microcrédito a través del cual los participantes pueden acceder a préstamos a tasas atractivas y riesgos reducidos. Las mujeres inmigrantes cuyos planes de negocios han sido aprobados por la Agencia Sueca de Empleo pueden recibir apoyo financiero inicial adicional de la Agencia y tienen derecho a más préstamos de Swedbank.
El Ministerio de Empleo de España apoya un proyecto piloto dirigido por una ONG titulado Apoyo al emprendimiento para inmigrantes. El proyecto está dirigido a mujeres migrantes desempleadas de larga duración que no tienen acceso a préstamos regulares. Los participantes del programa reciben capacitación sobre emprendimiento, gestión y préstamos (en cooperación con un banco local).
Kompass – Center for Entrepreneurship ofrece apoyo integral a los emprendedores en Alemania, incluidos los emprendedores inmigrantes. Cuando se trata de apoyo material, Kompass brinda financiación directa y coopera con bancos y otros actores públicos y privados para aumentar el apoyo financiero brindado a los emprendedores. Además, Kompass ofrece acceso gratuito/económico a los espacios de trabajo. Por ejemplo, ofrece instalaciones gratuitas durante cuatro meses.

La Comisión Europea, a través del Instrumento Financiero de Garantía del EaSI (Programa de la UE para el Empleo y la Innovación Social), tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y el acceso a la financiación para los grupos vulnerables (incluidos los inmigrantes) para iniciar y desarrollar su negocio.
Se ofrecen garantías y contragarantías a los intermediarios financieros, brindándoles así una protección parcial contra el riesgo de crédito para préstamos recién originados a beneficiarios elegibles.
Aunque no proporciona financiación directamente, FAIE (Facilitar y acompañar las iniciativas económicas) de la ONG Asmoune brinda apoyo en el proceso de solicitud en Francia. FAIE se dirige a los inmigrantes del norte de África a través de actividades de apoyo individual y trabajo en red. Los participantes son informados sobre las oportunidades de financiación disponibles y reciben apoyo durante todo el proceso de solicitud, por ejemplo, en la redacción de la carta de presentación y el plan de negocios, y en la redacción del presupuesto.
Otras iniciativas ya mencionadas brindan apoyo financiero directo a los emprendedores inmigrantes (p. ej., CNA World) o información sobre oportunidades financieras y apoyo en el proceso de solicitud (p. ej., Barcelona Activa). Finalmente, otro ejemplo de provisión de instalaciones es la cooperativa sueca Macken, que ofrece oficinas a un precio favorable a los inmigrantes.
CONSEJOS ADICIONALES:
- Investiga sobre las necesidades comerciales del país anfitrión
- Elabora un plan de negocios de tu idea de negocio
- Busca en la web programas locales activos para financiar tu idea
- Ponte en contacto con agencias locales, bancos y/u ONG para solicitar apoyo en tu plan de negocios
