febrero 1, 2022

Buscando Motivación e Innovación

Recupera la ilusión por tu proyecto emprendedor

El camino del emprendedor está lleno de altibajos. A veces puedes pasar una temporada con menos motivación, o puedes perder el entusiasmo debido al esfuerzo que te puede suponer el tener que sacar adelante tu empresa.

Es normal perder la motivación por el proyecto emprendedor en algún momento. Cuando llevas unos años rodando, la energía que te desbordaba al iniciar tu proyecto se ha agotado. Además, pueden haber aparecido otras razones que te han hecho vacilar. Por ejemplo, la falta de buenos resultados, el sentirte estancado, el sentimiento de soledad, el cansancio, compatibilizar tu emprendimiento con tu trabajo o cambios en tu vida personal.

Los síntomas de la pérdida de entusiasmo por tu empresa son evidentes: desánimo, falta de motivación, falta de energía… así como sensación de bloqueo, poca creatividad, o abandono de objetivos a las primeras de cambio. Esta pérdida de ilusión también puede afectar a otros ámbitos de la vida. Es posible que si te encuentras en esta situación te sientas más irascible o con una falta general de ilusión.

Así, para recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor, te sugerimos seguir los siguientes pasos:

1. Analiza y comprende lo que te está pasando:

Una vez que eres consciente de tu pérdida de motivación, el siguiente paso es buscar los motivos que te han llevado hasta ese punto. Como se mencionó anteriormente, las causas pueden ser muchas. Quizás estás invirtiendo mucho esfuerzo para obtener pocos resultados y te estás agotando. Tal vez necesitas nuevos desafíos o un descanso. O tal vez tienes una sobrecarga de trabajo severa que te está causando un gran estrés.

Se trata de identificar el problema y saber qué es lo que va mal. Puedes hacerte algunas preguntas para analizarlo: ¿Qué te emocionaba cuando empezaste tu proyecto? ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué antes tenías una ilusión y ahora no? ¿Qué te preocupa? ¿Qué necesitas cambiar?

Analizar las causas te permitirá comprender los motivos y así encontrar soluciones para cada uno de ellos.

2. ¿De verdad quieres recuperar la ilusión por tu proyecto emprendedor?

Después de analizar las causas, es posible que descubras que son demasiado fuertes para ti y que no hay soluciones posibles. Quizás te des cuenta de que no quieres recuperar la ilusión por tu proyecto y lo que necesitas es un cambio de vida.

Si es así no pasa nada, lo importante es haberlo descubierto. La vida es un cambio constante, y nuestras motivaciones e inquietudes se van transformando con nosotros. Quizá tu camino a partir de ahora esté en otra parte y debas poner fin a tu proyecto.

3. No idealices la ilusión:

La vida del emprendedor está llena de altibajos. Incluso la vida cotidiana puede sentirse como una montaña rusa. Esto es importante para tenerlo siempre en cuenta; ya que no es posible estar el 100% de nuestro tiempo con la ilusión a tope. Además, no te encantará todo, ya que siempre hay tareas más tediosas pero necesarias para la empresa. Sin embargo, al equilibrar los sentimientos positivos y negativos, uno debe inclinarse a favor de los primeros.

4. Recuerda por qué empezaste:

Detente y piensa por qué decidiste emprender y por qué lo hiciste con este proyecto. Piensa también si esos motivos siguen siendo válidos para ti y si te siguen llenando. Y, en las alternativas que tienes que emprender y si te motivarían más. No tengas miedo de descubrir que lo que estás haciendo en este momento no es la mejor opción para ti.

Recordar por qué empezamos a menudo trae de vuelta los sentimientos que teníamos entonces. De vez en cuando, es bueno echar la vista atrás para refrescar nuestro porqué. Con él vuelve la ilusión y la motivación para seguir haciendo crecer nuestro proyecto.

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación refleja solo las opiniones del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Ir a la barra de herramientas